Nuestra Historia - MANÁ
Nuestra Historia
El Sueño que se Hizo Realidad
La historia de MANÁ es la historia de un sueño compartido: crear una organización que trabajara junto a las comunidades, no para ellas. Un sueño que nació de la experiencia, se alimentó de la esperanza y se materializó en acciones concretas que han transformado miles de vidas.
Los Orígenes (2014-2015)
La Chispa Inicial
Todo comenzó en 2014, cuando Ana García, Carlos Mendoza e Isabel Fernández coincidieron en un seminario sobre cooperación internacional en Madrid. Los tres compartían una frustración común: habían trabajado en diferentes ONG y organismos internacionales, pero sentían que los enfoques tradicionales de desarrollo no generaban el impacto duradero que las comunidades necesitaban.
"Veíamos proyectos que funcionaban mientras había financiación externa, pero que se desmoronaban cuando los cooperantes se iban. Sabíamos que tenía que haber una forma mejor de hacer las cosas."
— Ana García, Fundadora y Directora Ejecutiva
Los Primeros Encuentros
Durante meses, este grupo inicial se reunió en cafeterías de Madrid para diseñar lo que sería una nueva forma de entender la cooperación. Estudiaron experiencias exitosas de desarrollo participativo en América Latina, África y Asia. Analizaron los errores más comunes de las ONG tradicionales. Y, sobre todo, escucharon.
El Nombre: MANÁ
La elección del nombre no fue casual. MANÁ, el alimento que según la tradición bíblica sustentó al pueblo en el desierto, simbolizaba perfectamente su visión: ser el alimento que nutre el desarrollo humano en todas sus dimensiones.
La Constitución Oficial
El 15 de marzo de 2015, en una pequeña oficina alquilada en el barrio de Malasaña, se constituyó oficialmente la Asociación MANÁ para el Desarrollo. Los fundadores aportaron 3,000€ de sus ahorros personales y mucha ilusión.
Socios fundadores:
- Ana García Martínez (Presidenta)
- Carlos Mendoza López (Vicepresidente)
- Isabel Fernández Ruiz (Secretaria)
- Miguel Santos Herrera (Tesorero)
- Laura Jiménez Moreno (Vocal)
Los Primeros Pasos (2015-2016)
El Proyecto Piloto: Escuela de Chacaltaya
Con apenas 5,000€ en el banco y una metodología por probar, MANÁ se embarcó en su primer proyecto: mejorar la infraestructura educativa de la escuela rural de Chacaltaya, en el altiplano guatemalteco.
La Metodología en Acción
Por primera vez, MANÁ puso en práctica su enfoque participativo:
- Diagnóstico Participativo (Abril 2015): Durante dos semanas, el equipo convivió con la comunidad
- Diseño Conjunto (Mayo 2015): La comunidad decidió las prioridades reales
- Implementación Compartida (Junio-Septiembre 2015): Trabajo conjunto comunidad-MANÁ
Los Primeros Resultados
- Infraestructura: 3 aulas renovadas con materiales locales
- Capacitación: 15 docentes formados en educación intercultural
- Impacto: 200 estudiantes beneficiados directamente
- Sostenibilidad: Comité de mantenimiento que sigue funcionando hoy
La Expansión (2016-2018)
Llegada a Perú: El Proyecto de Agua de Ollantaytambo
En 2016, MANÁ recibió una invitación para replicar la metodología en proyectos de agua y saneamiento en las comunidades andinas de Cusco.
Proyecto "Agua Segura Ollantaytambo":
- 15 comunidades beneficiadas
- 2,500 personas con acceso a agua potable
- 95% de sistemas funcionando después de 2 años
- 30 operadores locales capacitados
Llegada a Bolivia: Salud Intercultural
En 2017, MANÁ desarrolló el modelo de "Salud Intercultural Participativa", integrando medicina occidental con saberes ancestrales.
Consolidación Institucional (2018-2020)
Reconocimiento como ONGD
En 2018, MANÁ obtuvo el reconocimiento oficial como ONG de Desarrollo por parte de la AECID.
El Primer Millón
En 2019, MANÁ alcanzó el hito de gestionar su primer millón de euros en proyectos de desarrollo.
La Prueba de Fuego: COVID-19 (2020)
La pandemia puso a prueba la solidez institucional de MANÁ:
Respuesta de Emergencia COVID-19:
- Kits de higiene: 5,000 kits distribuidos
- Telemedicina: Consultas médicas remotas
- Educación virtual: Programas adaptados online
- Seguridad alimentaria: 1,200 familias apoyadas
Madurez y Liderazgo (2021-Presente)
Expansión Regional
Entre 2021 y 2023, MANÁ expandió su presencia a 12 países de América Latina.
Reconocimientos y Premios
2021: Premio Iberoamericano de Innovación Social 2022: Premio Nacional de Cooperación al Desarrollo 2023: Mención Especial en los Premios ODS
Impacto Acumulado (2015-2024)
Beneficiarios directos: 50,000+ personas Proyectos implementados: 150+ Países de presencia: 12 Inversión total: €2.5M Comunidades transformadas: 200+
Hitos y Momentos Clave
2015: El Nacimiento
- Marzo: Constitución oficial de MANÁ
- Abril: Primer proyecto en Guatemala
- Septiembre: Primeros resultados exitosos
2016-2017: La Expansión
- 2016: Llegada a Perú
- 2017: Llegada a Bolivia y reconocimiento internacional
2018-2020: La Consolidación
- 2018: Reconocimiento como ONGD
- 2019: Primer millón de euros gestionado
- 2020: Respuesta exitosa a COVID-19
2021-2024: El Liderazgo
- 2021: Expansión regional y premios
- 2022: Liderazgo en innovación
- 2023: Presencia en 12 países
- 2024: 50,000 beneficiarios alcanzados
Testimonios Históricos
"Cuando empezamos, teníamos más sueños que recursos. Hoy, nueve años después, esos sueños se han convertido en la realidad de 50,000 personas que han visto mejorar sus vidas."
— Ana García, Directora Ejecutiva y Cofundadora
"MANÁ llegó a nuestra comunidad cuando ya habíamos perdido la esperanza. Pero ellos fueron diferentes desde el primer día: nos escucharon."
— María Elena Toj, Coordinadora Guatemala
El Legado de MANÁ
Transformación de Vidas
En estos nueve años, MANÁ ha demostrado que es posible hacer cooperación de manera diferente. Cada proyecto ha sido una semilla de transformación.
Influencia en el Sector
La metodología participativa de MANÁ ha influido en otras organizaciones. Más de 20 ONG han adoptado elementos de nuestro enfoque.
Formación de Líderes
Más de 500 líderes comunitarios han sido formados en metodologías participativas a través de los proyectos de MANÁ.
Mirando al Futuro
Plan Estratégico 2024-2027
Objetivos cuantitativos:
- Alcanzar 75,000 beneficiarios directos
- Expandir a 15 países
- Gestionar €5M en proyectos
- Formar 1,000 líderes comunitarios
Nuevas Fronteras:
- Tecnología Social: IA, blockchain e IoT
- Cambio Climático: Resiliencia climática
- Desarrollo Urbano: Metodologías urbanas
- Educación Global: Intercambio Sur-Sur
Reflexión Final
La historia de MANÁ es la demostración de que otra cooperación es posible. Una cooperación basada en el respeto, la participación y la convicción de que las comunidades tienen la capacidad de transformar sus realidades.
Cada página de esta historia ha sido escrita junto a las comunidades que han confiado en nosotros. Cada logro es un logro compartido.
La historia de MANÁ es la historia de todas las personas que han creído que un mundo más justo es posible. Gracias por ser parte de esta historia.
- Ampliar el impacto de nuestros proyectos
- Incorporar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia
- Fortalecer las alianzas con otras organizaciones
- Garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestras iniciativas
¿Quieres formar parte de nuestra historia? Únete como voluntario o conoce nuestros proyectos actuales.